Frías
La ciudad de Frías, además de destacarse por ser la más pequeña de España, nos impregna a su visita de un exquisito sabor medieval que debe su origen a Alfonso VIII, quien a comienzos del S.XII la erigió sobre la roca, a fin de proteger y repoblar esta linde de la Vieja Castilla. Destaca su excelente geografía y la bien conservada fortaleza, orgullo de los fredenses.
Lo lucen con orgullo y lo proclaman a los cuatro vientos. Frías está considerada la ciudad más pequeña de España. Un título concedido por el Rey Juan II en el año 1435 y que han conservado hasta la actualidad. Y es que, a pesar de su pequeño tamaño, estamos hablando de una localidad de gran importancia estratégica por su propia localización.
Más allá de lo anecdótico, cabe señalar que Frías pertenece a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España y su excepcional conjunto urbano está protegido bajo el nombramiento de Conjunto Histórico Artístico.
Situada a los pies de los Montes Obarenes, encaramada sobre la abrupta plataforma de toba conocida desde antiguo como “La Muela”, y rodeada de fértiles tierras regadas por abundantes fuentes, arroyos y el caudaloso Ebro, la ciudad de Frías es una perfecta atalaya para controlar el amplio espacio del valle de Tobalina, abierto hacia el norte y regado por el río Ebro.
TOBERA: puente, ermita y humilladero
El río Molinar, a su paso por la pequeña localidad de Tobera, forma una sucesión de bellas cascadas aprovechadas en otra época para mover las piedras de varios molinos y batanes. Hoy en día existe un sencillo paseo por la orilla del río que nos ayudará a conocer mejor este entorno acondicionado con varios miradores desde donde se puede disfrutar de estas bellas cascadas.
Sobre el conjunto urbano de Tobera y su espectacular cascada, en una estrecha garganta de paredes verticales excavada por el río Molinar sorprende el conjunto formado por un pequeño puente medieval, el Humilladero o capilla de ánimas del Santo Cristo y la ermita de Santa María de la Hoz que fue utilizada como albergue de peregrinos.
QUINTANASECA
Los campos que se extienden en el camino de Frías a Quintanaseca y en la otra orilla del Ebro están ocupados por invernaderos y extensos cultivos de lechugas. La iglesia de este pequeño núcleo perteneciente a Frías es sencilla pero llena de sorpresas, ya que en ella se han reutilizado algunas piedras de época romana, visigoda y medieval.
Conoce Frías

Puente Medieval sobre el río Ebro
A poco más de un kilómetro de distancia del centro histórico. Y el objetivo no es otro que salir al encuentro de la ribera de un caudaloso río Ebro y de un impresionante puente fortificado de 9 arcos y una torre defensiva

Casas colgadas de Frías
Un conjunto medieval construido sobre el Cerro de la Muela y con unas vistas privilegiadas de todo el entorno. Estas viviendas lucen la típica arquitectura popular a base de entramado de madera y están desarrolladas tanto hacia arriba como hacia abajo

Iglesia San vitores
Situado en la enorme explanada que comparte con el propio castillo y casi al borde del precipicio.

Frias Pueblo
Desde su vía principal, la calle del Mercado, repleta de bares, restaurantes y comercios puedes perderte por otras callejuelas secundarias que suben y bajan entre escaleras, cuestas y rincones de gran belleza.

Castillo de Frías
La fortaleza se sitúa sobre el extremo y en lo alto del peñón. Su dominio sobre la única entrada a la ciudad en la que confluyen las vías procedentes del Ebro y Vadillo

Puertas y Recinto amurallado
Defendía toda la muela de la Ciudad hasta la Iglesia de San Vicente, que en su torre tenía almenas de defensa. Desde aquí seguía una muralla baja que por delante de las casas construidas sobre roca se unía a la Puerta de la Cadena.
Monasterio de San Salvador
Salinas de Poza de la Sal
Castillo de las Rojas
Cascada del Peñon
Desfiladero de Herrán
Oña : Monasterio de San Salvador
Poza de la Sal : Salinas ,Castillo de las Rojas
Pedrosa de Tobalina : Cascada del Peñón
Herrán : Desfiladero
Frías y sus alrededores
